Los cuadros son elementos decorativos que necesitan especial cuidado durante su transporte o envío por correo. Se trata de obras únicas que si se estropean difícilmente pueden repararse, y que normalmente tienen un alto valor económico.
Para enviar un cuadro por correo hay que tomar ciertas precauciones, desde seleccionar una buena empresa de mensajería, pasando por realizar un buen embalaje, hasta contratar un seguro para estar tranquilos mientras el paquete está en tránsito hacia su destino.
Dos de las características de un cuadro, su fragilidad y su peso, hacen que sea considerado un envío especial, por lo que deben tomarse una serie de medidas adecuadas para poder llevarlos a su destino de forma segura.
Veamos cuáles son los principales puntos a tener en cuenta a la hora de enviar cuadros por mensajería o correo.
En el mercado hay una amplia oferta de empresas de transporte y mensajería para poder seleccionar la adecuada a la hora de enviar un cuadro. Muchas de estas empresas cuentan con experiencia en el envío de mercancías frágiles y delicadas como los cuadros, por lo que pueden realizar un servicio con las máximas garantías en este tipo de envíos.
Lo primero es conocer las empresas de mensajería que ofrecen este servicio, calcular sus precios y estudiar cada una de sus condiciones. En España, existe una amplia variedad de transportistas, como SEUR, Correos Express, Zeleris o TNT, entre otros, que ofrecen mil y una alternativas para que tus cuadros viajen tranquilos y seguros de punta a punta con los diferentes servicios que ofrecen.
Todos estos transportistas cuentan con una experiencia muy consolidada, y podrás elegir entre envíos urgentes, estándar o con diferentes modos de entrega, a domicilio, en oficina o en puntos de conveniencia.
Preparar el envío con un embalaje adecuado es fundamental para proteger el cuadro durante todo el proceso de transporte y almacenado hasta llegar a su lugar de entrega.
Es necesario utilizar distintos tipos de embalaje dependiendo del material del marco del cuadro, si lleva o no cristal, y del valor del cuadro en el mercado. Invertir en materiales de calidad y en tipos de embalajes adecuados para el transporte de cuadros es la mejor alternativa para garantizar su protección y evitar que se deteriore o sufra desperfectos.
El etiquetado externo del embalaje facilita la labor de los operarios de transporte y logística, y evita que se produzcan errores, como retrasos en los envíos o pérdidas del paquete. Para etiquetar correctamente un cuadro para enviar por correo hay que prestar especial atención a:
Los cuadros suelen ser objetos únicos con un gran valor, tanto sentimental como económico. Por este motivo es recomendable contratar un seguro adicional que garantice una contraprestación en caso de que se produzca algún incidente durante el transporte, como una pérdida o una rotura.
Aunque la contratación de un seguro incrementará el coste del envío del cuadro, es la mejor solución para enviarlos y estar confiados y tranquilos durante el traslado.
Las empresas de transporte que ofrecen un sistema de seguimiento de paquetes son las más indicadas para enviar cuadros por correo. Con este servicio se puede conocer en cada momento en qué fase del transporte se encuentra el cuadro, haciendo un seguimiento del mismo en tiempo real.
Al enviar un cuadro por correo la opción de contratar servicios de envíos urgentes de 24/48 horas suele ser una gran decisión. Este tipo de servicios premium entregan el paquete en poco tiempo recortando de forma significativa el tiempo que el cuadro permanece en tránsito y evitando prolongar la preocupación por la entrega del envío, por un periodo prolongado de tiempo.
El proceso de embalaje de un cuadro es fundamental para protegerlo de todos los riesgos a los que se expone durante su transporte. Para realizar un buen embalaje es importante utilizar materiales de calidad que garanticen un alto nivel de seguridad y protección.
Si un cuadro contiene un cristal protector del lienzo, lo primero que hay que hacer es protegerlo. En primer lugar, se debe pegar cinta adhesiva o de embalar sobre el cristal formando una gran X en toda su superficie. Esta técnica evita que las vibraciones lleguen a agrietar el cristal, y en caso de llegar a fracturarse, los trozos quedarán pegados a la cinta evitando dañar el cuadro y siendo más sencillo retirarlos.
En segundo lugar, se debe proteger el cristal con un tipo de embalaje apropiado, como una lámina de corcho o de cartón corrugado de triple capa. Esta protección evitará que el cristal se fracture debido a golpes o presiones durante el transporte.
La forma habitual de proteger un cuadro para su envío por correos es envolviéndolo por completo en papel de burbujas. Este tipo de embalaje es muy económico y aporta un alto grado de protección al cuadro. En las zonas más delicadas como el lienzo es importante utilizar una gran cantidad de plástico de burbujas para proteger la zona más delicada de cualquier impacto.
También es recomendable utilizar elementos protectores para las esquinas del cuadro, como esquineras de cartón o de madera. Las esquinas de los cuadros suelen estar expuestas a un mayor número de golpes, por lo que es recomendado dotarlas de protección extra para el transporte.
Para garantizar la privacidad del cuadro y conseguir un embalaje más compacto es interesante cubrir todo el paquete con papel de embalar. Este envoltorio evitará que los elementos internos de protección se desplacen consiguiendo un paquete más sólido para enviar por correo.
Finalmente, se debe utilizar cinta de embalar para concluir con el sellado del embalaje. Dar varias vueltas con la cinta al paquete garantiza que no se abrirá durante el transporte y que el embalaje se mantendrá de forma adecuada durante todas las fases del transporte, hasta llegar al lugar de la entrega del cuadro.
Si no se va a enviar el marco y solo se trata del lienzo, la mejor forma de embalar el cuadro es utilizando un tubo especial para envíos. Estos tubos son especiales para el envío de documentos y lienzos y cuentan con las protecciones adecuadas para garantizar que permanezcan a salvo de agentes externos u golpes durante el trayecto.
Elegir una empresa especializada en entregas internacionales es clave para evitar todo tipo de problemas en el envío de cuadros al extranjero, como impuestos que deben liquidarse, documentación necesaria de propiedad de la obra, y otros trámites propios de cada país.
Al enviar un cuadro por correos al extranjero es importante tomar ciertas precauciones, ya que cada país es diferente y tiene sus propias leyes y normativas. Por ello, si quieres estar 100% seguro de que el envío de tus cuadros sea un éxito, toma nota de estos tips:
Hemos visto cómo envolver cuadros para mudanza o para enviarlos por correo, ya que este tipo de artículos suelen tener un gran valor económico y sentimental. Los cuadros son elementos frágiles y pesados que requieren de un buen embalaje para garantizar su entrega cuando se realiza una mudanza o se decide enviarlos por correo o mensajería.