
Enviar alimentos a EE. UU.: qué puedo enviar y cómo
Estados Unidos es uno de los países que más alimentos de origen español importan. Gran parte de la sociedad americana valora la calidad del producto español y existe una gran demanda de comida y bebida de muy diversa tipología.
Esto se ha traducido en un aumento de empresas que, año a año, se preguntan ¿qué alimentos puedo enviar a Estados Unidos?, para abrirse a este inmenso mercado y ampliar los beneficios.
Las políticas de importación de los EE. UU. son muy estrictas y, por eso, conviene estar muy al tanto de qué se puede pasar por las fronteras y, además, cuál es el mejor método para hacerlo: no todas las empresas de paquetería trabajan con envíos a ese país ni ofrecen garantías para no tener problemas con el sistema aduanero de los EE. UU.
Principales consejos para el envío de alimentos a EE. UU.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que no es lo mismo enviar alimentos a Estados Unidos de manera privada, para que le llegue algo de embutido a un familiar, que generar un protocolo de transporte habitual como empresa exportadora.
En el primer caso, lo mejor es acudir a una empresa de envíos y conocer los mejores detalles para introducir solo los alimentos permitidos y en la cantidad adecuada para que puedan pasar por la aduana sin problemas.
En el caso de empresas exportadoras, siempre será recomendable revisar las normativas nacionales y americanas. Esto permitirá certificar y etiquetar los alimentos debidamente.
En un segundo paso, se puede contactar con las empresas de envíos para dar respuesta a la cuestión de cómo enviar alimentos a Estados Unidos de la manera más económica y segura.
Con todo esto en mente, conviene hacer una revisión de la lista de alimentos prohibidos en la aduana de Estados Unidos y de aquellos que sí aceptan dentro de la gran potencia internacional.
La norma general de exportación a los EE. UU.
En general, se puede enviar comida a Estados Unidos desde España sin ningún problema si se tienen en cuenta las principales restricciones:
- Las aduanas pararán todo alimento considerado perecedero. El concepto de perecedero o caduco se aplica a aquellos alimentos que cuentan con una fecha de caducidad igual o inferior a diez días
- Los envíos personales no pueden incluir bebidas alcohólicas. Este tipo de envíos se reserva a los proyectos profesionales de exportación, que han de acreditar todos los envíos y abonar las tasas impositivas fijadas.
- No es posible enviar alimentos que necesitan ciertas condiciones de conservación. Esto excluye a aquellos que deben ser conservados a una temperatura concreta o con unos niveles de humedad concretos, por ejemplo.
Con esto en mente, revisamos cómo afecta la normativa americana a algunos de los alimentos que más se intentan enviar desde España a los EE. UU.
Aceitunas
¿Puedo llevar aceitunas a Estados Unidos? La respuesta es sí, en la mayoría de los casos.
En primer lugar, las aceitunas suelen estar preparadas en una solución salina o de vinagre que las hace imperecederas y, además, se almacenan en latas que permiten su fácil manejo y empaquetado.
Precisamente el hecho de ir en latas hace que también sean muy resistentes a cambios de temperatura y presión, lo que las convierte en candidatas ideales para el viaje por el océano.
Jamón serrano
El jamón serrano es otra de las grandes "estrellas" de los envíos internacionales. Sin embargo, de manera general no se puede enviar jamón envasado al vacío a Estados Unidos.
Por supuesto, tampoco se acepta el envío en otros formatos de conservación, siempre que los envíos sean de tipo personal. Aquí se incluye a los viajeros que pretendan entrar en el país con este tipo de preparaciones.
De esta manera, las autoridades sanitarias del país pretenden evitar cualquier alerta relacionada con la salud de los ciudadanos de la nación.
La única manera de enviar jamón a los Estados Unidos es a través de la exportación de empresas profesionales con contacto para la venta dentro del país. Para ello, las compañías españolas deben obtener una autorización de la US Food & Drug Administration (FDA).
Vino
Como particular, no se puede enviar vino a los Estados Unidos. El transporte de líquidos, especialmente alcohólicos, está muy regulado y cuidado en este país. Además, su traslado es peligroso, ya que suelen ser recipientes frágiles que contienen un líquido potencialmente inflamable.
Entonces, ¿cómo enviar vino a Estados Unidos para un amigo o familiar? Siempre a través de un comerciante habituado a este tipo de exportaciones, que ya conozca el protocolo exigido por el país de destino y haya adaptado su proceso de envío a lo requerido por ley.
Desde la perspectiva profesional, el envío del vino se lleva a cabo tras abonar un impuesto especial asociado a estos productos y después de rellenar ciertos documentos administrativos relacionados con el envío.
Aceite de oliva
¿Quién puede resistirse al aceite de oliva de gran calidad que se produce en España? También los americanos y migrantes usan este producto, cada vez con más asiduidad. ¿Se puede enviar aceite de oliva a los Estados Unidos?
Sí, siempre que estén sellados y etiquetados comercialmente siguiendo los parámetros marcados por la Unión Europea. El aceite se considera alimento no perecedero y siempre que vaya bien empaquetado es posible su envío entre particulares, declarando previamente el envío ante la FDA.
Las empresas españolas también han normalizado actualmente el envío de aceite de oliva virgen extra en grandes cantidades como exportadores especializados con destino tanto a empresas como a particulares a través de empresas de mensajería.
Cualquier persona que se pregunte cómo enviar aceite de oliva a los EE. UU. debe saber que este no es un gran problema, salvo que la empresa de mensajería no acepte este tipo de productos.
Queso
Quesos curados, duros y semiduros pueden pasar las fronteras y no serán parados en la aduana tanto en envíos particulares como en envíos profesionales. Lo único a tener en cuenta es que el queso no puede llevar ningún tipo de carne. Teniendo esto en cuenta, se puede enviar queso a Estados Unidos sin problema.
Es preferible que el producto esté envasado al vacío y que cuente con todo el etiquetado que le ponen de manera habitual en la empresa productora. De este modo, podemos asegurar su conservación y, sobre todo, evitar que pierda aromas o el propio se vea comprometido con el de otros productos que viajen junto con él.
Embutido
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos no aceptan los envíos particulares de carnes y embutidos, aunque estos vengan correctamente embalados y etiquetados.
Enviar embutidos a Estados Unidos no es una opción. La única esperanza que les queda a aquellos que quieren degustar estos exquisitos productos "marca España" es viajar a nuestro país a probarlos de primera mano.
En general, el envío de alimentos a EE. UU. es un escenario bastante complejo y lleno de incertidumbres. Las empresas de envío acumulan experiencia y se han enfrentado a tantos escenarios que son la mejor opción para que particulares y profesionales se asesoren sobre cómo preparar sus envíos.
Son muchas las opciones para que algunos productos lleguen a América desde España de manera rápida y, sobre todo, preservando la integridad de los alimentos para que allí los puedan probar exactamente como lo hacemos aquí.