
MRW devoluciones: cómo devolver un paquete con MRW
Cuando hacemos una compra online y necesitamos devolverla, una de las opciones más habituales que nos ofrecen las tiendas es hacerlo a través del servicio de MRW devoluciones. Por su sencillez y eficacia, esta es una de las soluciones de devolución más usadas en e-commerce, pero, en ocasiones, puede generar ciertas dudas sobre los pasos a seguir a la hora de usarla.
¿Qué es el servicio de MRW devoluciones?
Lo primero que debemos conocer para poder usar sin problemas este servicio, es en qué consisten los sistemas de devolución.
MRW, al igual que casi todas las grandes empresas de paquetería, ofrece a sus clientes habituales un servicio de retorno. Este sistema agiliza las devoluciones, dando la posibilidad de que sea la propia tienda online quien tramite el envío a través de MRW.
De esta manera, el comprador no tiene que buscar una empresa de transporte, ni generar un envío nuevo o conocer la dirección del almacén de la tienda. Todos estos datos son facilitados por la empresa de transporte, a raíz de la información que el e-commerce le facilita.
En resumen, cuando mandamos un paquete a través del sistema de MRW devoluciones, ni siquiera necesitamos entrar en la web de MRW por el acceso para clientes. De todo eso se encarga el vendedor.
Pasos para hacer una devolución a través de MRW devoluciones
1. Solicitud de la devolución
Cuando queremos devolver un pedido, como compradores, con quien tenemos que contactar es con la tienda online en la que lo hemos adquirido. Entrando en el pedido realizado, el comercio nos facilitará, entre otras, la opción de devolverlo a través de MRW devoluciones.
Una vez hemos confirmado que queremos hacerlo con esta empresa de paquetería, la tienda nos ofrecerá las diferentes opciones para entregar nuestro envío.
2. Elección de la forma de devolución
Llevándolo en persona a MRW
Si elegimos ir nosotros mismos a entregarlo, la empresa de logística dispone de dos soluciones diferentes.
- Entrega en una oficina: es una de las pocas empresas de paquetería que cuentan con locales a pie de calle. Estas oficinas disponen de servicio de recogida de envíos y atención al cliente de MRW presencial. Pero es importante no confundirlas con las plataformas y centros logísticos de la marca. Estos son grandes almacenes que realizan las tareas de clasificación, carga y descarga, y en ellos no se pueden recoger ni entregar paquetes.
- Entrega en un MRW point: estos puntos son establecimientos comerciales a pie de calle que colaboran con la empresa realizando entregas y recogidas a particulares. Es una forma de ampliar su red de oficinas sin necesidad de poner más locales propios y para los compradores suele ser muy cómoda por el amplio horario y la cantidad de ubicaciones que ofrece.
Esperando a que vengan a recogerlo
En este caso tendremos que elegir una fecha y una franja horaria de mañana o tarde para que el repartidor de MRW venga a la dirección que le indiquemos para recoger el envío.
3. Impresión de la etiqueta
En este punto, la tienda online se pone en contacto con MRW para generar una etiqueta de devolución. El vendedor le da a la empresa de paquetería la dirección a la que va el paquete, así como algunos datos importantes como el peso, tamaño, horario y dirección de recogida, tipo de servicio…
Una vez generada la etiqueta, nos llegará por email para que la imprimamos y la peguemos en el paquete de devolución.
4. Embalaje y entrega del paquete
Una vez que tenemos la etiqueta, solo queda embalar correctamente el material a devolver. Para ello, debemos usar una caja no mucho más grande que el producto (pero que deje espacio suficiente para introducir amortiguación si fuera necesario) y cerrarla con cinta de embalar.
En la parte exterior debemos colocar la etiqueta de forma que todo su contenido (especialmente el código de barras o QR) se pueda leer sin problema. Lo más adecuado es hacerlo colocando cinta adhesiva transparente alrededor o utilizar una bolsa de documentación autoadhesiva especial para envíos.
Después esperaremos la recogida o nos acercaremos a la ubicación de MRW elegida.
5. Seguimiento del envío
Una vez que nuestro paquete entra en la red de transporte, podemos hacer seguimiento del mismo desde la propia web de la tienda online, ya que suelen estar integradas con el seguimiento de MRW y mostrar una información detallada de la situación del envío.
Si no fuera así, también podemos hacerlo desde la web de la empresa de paquetería. Para ello no es necesario que entremos en MRW acceso de clientes, simplemente debemos introducir el número de tracking en el sistema de seguimiento que la web facilita para clientes no registrados.
Consejos para hacer devoluciones a través de MRW
No pierdas el localizador
Para tener todos los paquetes bajo control, los transportistas utilizan un número de seguimiento o tracking que aparece en cada etiqueta de envío.
Concretamente, el número de tracking de MRW suele tener 12 dígitos separados por una barra (/). Es muy importante tener apuntado este número, ya que nos servirá para localizar el paquete, ya sea a través de la web o del teléfono de atención al cliente de MRW.
En caso de que optemos por un servicio que no exija imprimir etiqueta, y nos la faciliten en el momento de la recogida, es fundamental que le hagamos una foto con el móvil para tener el número de tracking localizado.
Además, es totalmente necesario saberlo para poder hacer cualquier reclamación a MRW si el envío se pierde o sufre algún percance durante el transporte.
Cuidado con la fecha de caducidad
Los envíos de devolución de MRW tienen una fecha de caducidad que, una vez vencida, anula por completo la etiqueta. Por tanto, hay que tenerla en cuenta para asegurarnos de entregarlo antes de que se nos pase el límite de tiempo estipulado.
De lo contrario, tendremos que pedir una nueva devolución al vendedor o solicitarle sus datos de entrega haciendo un envío nuevo. Algo que resulta mucho más complejo que una devolución y que, probablemente, nos suponga cargos extra.
Coloca correctamente la etiqueta de devolución
Al adherir la etiqueta en el exterior del paquete, es importante que se lea por completo y quede totalmente fija. Tenemos que tener en cuenta que en los centros logísticos de clasificación los paquetes deben pasar por diferentes cintas de transporte y si la etiqueta se levanta por alguna de sus esquinas podría quedarse pegada a alguna estructura u otro paquete.
Por tanto, no es recomendable usar pegamento de barra u opciones similares para pegar la etiqueta al paquete.
Ten en cuenta al punto MRW
Si elegimos un punto MRW para llevar nuestro envío debemos saber que, aunque las empresas de paquetería suelen pagar una cantidad a estos establecimientos por el trabajo que realizan, esta suele ser muy pequeña.
En su mayoría, los puntos de recogida son pequeñas tiendas de barrio que ofrecen este servicio como una forma de atraer nuevos clientes. Aprovechar para comprar algo, no solo es una forma de agradecer el servicio, sino de apoyar el comercio local.
Utilizar MRW en devoluciones es una solución práctica y eficiente para gestionar los retornos en compras online, eliminando complicaciones tanto para los compradores como para las tiendas. Conocer y aprovechar estas herramientas no solo simplifica las compras, sino que también refuerza la confianza en el comercio electrónico.