Dentro de la documentación indispensable para realizar una importación o exportación, el DUA es una de las más importantes. El DUA para aduanas es un documento de referencia que les permite realizar el cálculo de los impuestos de un envío, pudiendo realizar este proceso de forma mucho más rápida, precisa y efectiva (lo que acelera el proceso del despacho de mercancías).
Conocer qué es el DUA y qué información debe incluir es clave para poder realizar envíos a otros países de forma correcta y eficiente.
El DUA o documento único administrativo es un documento de obligado cumplimiento para cualquier importación o exportación con países que no pertenezcan a la Unión Europea. En este documento se recoge información vital sobre un envío y es el utilizado por aduanas para realizar el cálculo de los impuestos a liquidar.
Este documento para declarar el contenido de un envío ante la autoridad aduanera de un país fue suprimido para los envíos entre países europeos (miembros de la UE) el 1 de enero de 1993.
El DUA es un documento extenso donde se debe recoger información importante sobre el envío para que las aduanas puedan gestionar de forma eficiente todo el proceso de comprobación, cálculo de impuestos y autorización.
Los principales datos referentes a la transacción comercial que debe incluir el DUA son:
Son 8 ejemplares los necesarios para el DUA, con asignaciones diferentes si se trata de una importación o una exportación.
Los ejemplares para las importaciones son los siguientes:
Para las exportaciones los ejemplares que deben utilizarse son los siguientes:
El uso del resto de ejemplares del DUA es el siguiente:
En la actualidad, el documento único administrativo se presenta de forma telemática a través de la Agencia Tributaria, facilitando mucho el trabajo de los agentes de tránsito. Es necesario disponer de certificado digital válido para poder realizar este trámite.
Existen dos casos en los que es posible realizar una presentación del DUA de forma física o en papel:
El DUA consta de 54 casillas a cumplimentar para recoger toda la información relevante y necesaria para que la aduana pueda gestionar de forma eficiente los envíos realizados.
A continuación, comentamos algunas de las casillas más importantes a rellenar en el documento único administrativo.
En la casilla uno hay tres partes a cumplimentar:
En esta casilla hay que indicar los datos del exportador, con información fundamental como el nombre o el documento nacional de identidad o el EORI (número de registro e identificación de operador económico).
Para indicar el número de bultos o paquetes que se envían. Normalmente, se dividen estos bultos por pallets, y en el caso de tratarse de mercancía que se envía a granel, no será necesario cumplimentar esta casilla.
En esta casilla hay que indicar los datos del importador o destinatario de la mercancía, incluyendo información fundamental como el nombre o el documento nacional de identidad…
Donde se declara el país exportador, rellenando para ello dos casillas diferentes:
Esta casilla indica si la mercancía se transporta en un contenedor:
Es la casilla donde se presentan las condiciones de entrega de la mercancía, como por ejemplo el incoterm, o si el destino es dentro de España, la UE o en otro país.
La casilla 22 es en la que se presenta la divisa o moneda en la que se realiza la transacción económica del envío, indicando cuál es el importe total.
Una de las casillas más importantes donde se aporta información sobre los bultos enviados, con datos como el número de bultos, descripción y numeración, unidades, clases, número de chasis, marcas y modelos de vehículo, entre otros.
Para indicar el código propio de la mercancía, es decir, para incluir el código TARIC (o el de cualquier otro sistema de clasificación válido utilizado).
En esta casilla se indican condiciones especiales del envío, adjuntando los certificados correspondientes (como certificados de origen o certificados fitosanitarios).
Otra casilla de gran relevancia dentro del DUA, ya que en ella se indican los impuestos correspondientes al envío.
En la última casilla hay que validar los datos aportados a lo largo de todo el DUA con una declaración que incluya firma, lugar y fecha de la presentación (puede ser complementada mediante representación).
El DUA debe ir acompañado de una serie de documentos imprescindibles para poder llevar a cabo una operación de importación o exportación:
El DUA es un documento obligatorio para los envíos internacionales a países de fuera de la Comunidad Europea. Se trata de un documento que utilizan las aduanas para calcular los impuestos y poder despachar las mercancías de forma más ágil y precisa.
La presentación de este documento se realiza de forma digital lo que acelera y facilita mucho el proceso.